Fiesta de la Vendimia
Entre finales de Agosto y primeros de Septiembre, Requena celebra en honor de su patrona la Virgen de los Dolores, su Feria y Fiesta de la Vendimia. Con la Fiesta de la Vendimia, declarada de Interés Turístico en 1966 y considerada como la más antigua y una de las más importantes de España, se demuestra la alegría colectiva que se siente al contemplar el pisado de los primeros racimos de uva de nuestra tierra. Esta fiesta es integradora, generosa, diferente, popular y sobria, de tradición y raigambre.
Entre los actos más representativos de la Fiesta de la Vendimia destacan:
- Pisado y bendición de las primeras uvas.
- Degustación gratuita de nuestros deliciosos vinos que manan del Monumento Universal a la Vendimia y de las fuentes alegóricas.
- Acto de Proclamación de la Reina y su Corte de Honor.
- Noches del Vino, del Labrador, del Requenense Ausente, la “Zurra”.
- Ofrenda de Flores y Frutos a la Patrona.
- Mercado Medieval, ubicado en el Barrio de la Villa.
- Cabalgata, pasacalles amenizados por charangas, actos y musicales.
- Corridas de toros y un sinfín de actos más.
Ferevin
La Feria Requenense del Vino (FEREVIN) es una de las muestras monográficas sobre vinos más importante de la Comunidad Valenciana. FEREVIN, que nació en 1991 con el objeto de promocionar y favorecer los vinos de la comarca, se ha consolidado como una firme referencia pra el sector vinícola, convirtiéndose en el mejor escaparate para los vinos y bodegas de la Denominación de Origen Utiel-Requena,
La feria supone un punto de encuentro ideal para todos los profesionales del sector vinícola. En ella se dan cita tanto enólogos como distribuidores y profesionales de la hostelería y la restauración. Pero sobre todo FEREVIN es una apuesta dirigida a los consumidores y, en definitiva, a todos los amantes del vino.
Muestra del Embutido Artesano y de Calidad
Basándose en nuestra gastronomía y en especial en el embutido, la segunda semana de febrero se celebra la Muestra del Embutido Artesano y de Calidad, organizado por el M.I. Ayuntamiento de Requena y con la colaboración del Órgano Rector de la I.G.P. "Embutido de Requena".
Esta muestra permite al visitante, mediante la adquisición de un ticket, degustar nuestros embutidos y platos típicos como son: la longaniza, el chorizo, la güeña, la sobrasada, el salchichón, el perro, la morcilla, el ajo arriero y el morteruelo. El embutido de Requena es el reflejo de la tradición y la historia con un pueblo. Su elaboración, de forma artesanal, permite cuidar cada detalle para mantener su buena calidad.
La Muestra del Embutido marca el calendario gastronómico de la Comunidad Valenciana y además ofrece la posibilidad de conocer y disfrutar de nuestra ciudad.
Carnavales
Las murgas, las comparsas o los pasacalles han incrementado la fama de los Carnavales de Requena. El acto que diferencia a los carnavales del municipio del resto de localidades es la divertida proclamación del Rey de Cepas, una solemne ceremonia que se vive con gran intensidad. "La Mascarada" y el "Concurso de Letrilla" son seguidos por numeroso público que sabe apreciar el ingenio y la gracia de las mismas. El fin del Carnaval se celebra con el desfile infantil, el "Judas Colgado" y el "Entierro de la Sardina" previo besamanos y pésame al Rey de Cepas.
Semana Santa
La Semana Santa de Requena destaca por su sobriedad y su carácter austero. Desde el Viernes de Dolores hasta la Resurrección, que tiene lugar el Sábado Santo, se celebren diferentes actos y desfiles procesionales.
Durante la Semana Santa, en el Templo de Santa María, celebran la Semana de Música Sacra con gran variedad de conciertos e interpretaciones musicales.
Fiestas Tradicionales
El calendario festivo incluye un conjunto de tradiciones festivas dignas de conocerse y disfrutarse. En invierno el fuego de las hogueras, los desfiles con tortas de "Pan Bendito" y las tradicionales "Parás" son los principales protagonistas de las fiestas en honor a San Sebastián, San Antón, San Blas, la Virgen de la Caridad y San Nicolás.
También podemos destacar los recuperados cantos de los "Mayos" y los "Junios".
Durante todo el año, en cada una de las aldeas se celebran fiestas en honor a sus respectivos patrones.
FECHA | BARRIO / ALDEA | DENOMINACION |
---|---|---|
Enero | Barrio de la Villa | San Antón de los Ricos |
Enero | Barrio de las Peñas | San Sebastián |
Enero | San Antonio | San Antón |
Enero | Los Pedrones | San Antón |
Enero | Los Isidros | San Antón |
Enero | Barrio de la Villa | San Antón de los Pobres |
2 de Febrero | Los Cojos | La Candelaria |
3 de Febrero | Requena | San Blas |
Febrero | Requena | Carnavales |
Febrero | Requena | Muestra de Embutido Artesano |
19 de Marzo | La Portera | San José |
25 de Marzo | Los Duques | La Encarnación |
Marzo - Abril | Requena | Semana Santa |
Marzo - Abril | San Juan | Encuentro de Pascua |
Marzo - Abril | Barrio Arroyo | Encuentro de Pascua |
Marzo - Abril | Calderón | Encuentro de Pascua |
Finales de Abril | Requena | Los Mayos |
1 de Mayo | El Rebollar | Virgen del Rosario |
1 de Mayo | Los Ruices | Virgen del Milagro |
15 de Mayo | Campo Arcís | San Isidro |
15 de Mayo | Villar de Olmos | San Isidro |
15 de Mayo | Hortunas | San Isidro |
Finales de Mayo | Requena | Los Junios |
Finales de Mayo | El Derramador | San Miguel |
Mayo-Junio | Las Ollerías | Virgen de la Caridad |
Pentecostés | Requena y Aldeas | Romería al Remedio |
13 de Junio | San Antonio | San Antonio de Padua |
Junio | Requena | Corpus Cristi |
Junio | Casas de Eufemia | Corpus Cristi |
24 de Junio | San Juan | San Juan Bautista |
2º Domingo de Julio | Requena | San Cristóbal |
16 de Julio | Campo Arcís | Virgen del Carmen |
16 de Julio | El Pontón | Virgen del Carmen |
16 de Julio | Los Isidros | Virgen del Carmen |
25 de Julio | Los Pedrones | Santiago Apóstol |
Final de Julio | San Antonio | Fiestas de Verano |
Final de Julio | San Juan | Fiestas de Verano |
2º Domingo de Agosto | Requena | Virgen de las Viñas |
15 de Agosto | Requena | Virgen de Agosto y San Roque |
15 de Agosto | Casas del Río | Virgen de Agosto |
15 de Agosto | La Portera | Virgen de Agosto |
15 de Agosto | Roma | Virgen de Agosto |
Agosto- Sept. | Requena | Feria y Fiesta de la Vendimia |
1er domingo septiembre | Requena | Virgen de la Soterraña |
Finales de Noviembre | Requena | Santa Cecilia. Semana Musical |
6 de Diciembre | Requena | San Nicolás de Bari |
8 de Diciembre | Los Pedrones | La Purísima Concepción |
8 de Diciembre | Casas de Eufemia | La Purísima Concepción |
8 de Diciembre | San Antonio | La Purísima Concepción |
Compartelo